jueves, 19 de diciembre de 2013
Reunión del patronato de la Reserva Natural de Gallocanta
EFE - El Patronato de la Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta, de la provincia de Zaragoza, se ha reunido hoy para conocer el estado de las actuaciones de 2013, las subvenciones de este año, y las previsiones y el presupuesto para el año 2014, que rondará los 200.000 euros. Sigue leyendo
sábado, 30 de noviembre de 2013
Continúa el paso migratorio de las grullas a la Península
Esta mañana un grupo de grullas han pasado por Zaragoza hacia el Sur. Mañana las veremos en la laguna de Gallocanta

viernes, 1 de noviembre de 2013
Rutas para ver las grullas en la Laguna de Gallocanta
Hasta 100.000 grullas pueden pasar por Gallocanta en oleadas sucesivas, entre los meses de octubre y diciembre en su migración desde el norte de Europa hasta la Península Ibérica en el denominado "paso postnupcial".
ENVIADO POR: ECOTICIAS.COM / RED / AGENCIAS, 28/10/2013, 12:19 H | (60) VECES LEÍDA

Hasta 100.000 grullas pueden pasar por Gallocanta en oleadas sucesivas, entre los meses de octubre y diciembre en su migración desde el norte de Europa hasta la Península Ibérica en el denominado "paso postnupcial".
"Todo un espectáculo natural que atrae a un gran número de visitantes que observan la llegada de unos bandos y la marcha de otros", ha informado el Gobierno aragonés.
Por ello, el Centro de visitantes de la Laguna de Gallocanta amplía durante estos meses su calendario de apertura, que de esta forma permanece disponible de martes a domingo, como punto clave de información medioambiental en torno a este fenómeno natural.
Además, el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente organiza durante los fines de semana de noviembre y diciembre paseos guiados para todos los públicos que se realizan todos los sábados, domingos y festivos, entre el 1 de noviembre y el 1 de diciembre, y todos los días entre el 3 y el 9 de diciembre.
La actividad se programa en turnos de mañana, a las 11.00, y de tarde, a las 15.30 horas, partirá del Centro de Visitantes de la Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta del Gobierno de Aragón (en la ctra. de Tornos a Bello) y tendrá una duración de tres horas.
La ruta discurrirá, en vehículo particular, por la Zona Periférica de Protección de la Laguna de Gallocanta e incluirá la visita de buena parte de los observatorios de la Laguna, donde se podrán avistar bandos de grullas, entre otras aves, con catalejos y prismáticos.
Se trata de una actividad gratuita, destinada a todos los públicos y enmarcada en el programa educativo desarrollado por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón a través de la empresa pública SARGA y en colaboración con la Obra Social de Ibercaja. Además, cuenta con el apoyo del programa europeo FEDER 'Construyendo Europa desde Aragón'.
Las plazas son limitadas y es necesario realizar una inscripción previa en la siguiente dirección electrónica: centrosdeinterpretacion@sarga.es
Etiquetas:
Aragón,
Aragón - Gallocanta,
Ecoturismo
lunes, 4 de marzo de 2013
Grullas en los humedales de Cinco Villas (Zaragoza)
Durante toda la semana muchos grupos de grullas procedentes de Soria atraviesan la Sierra del Moncayo en su paso migratorio hacia el Pirineo, pero si el tiempo se lo impide algunas paran a descansar uno o más dias en los humedales que encuentran a su paso.
Hoy al mediodía hemos sorprendido a un grupo de más de 520 grullas posadas o divagando por los campos encharcados al sur de Ejea de los Caballeros (Zaragoza), en la comarca de Cinco Villas.
La mayor parte seguirán camino en cuanto puedan, atravesando la Cordillera por los valles más occidentales de Hecho, Canfranc y Roncal.
Hoy al mediodía hemos sorprendido a un grupo de más de 520 grullas posadas o divagando por los campos encharcados al sur de Ejea de los Caballeros (Zaragoza), en la comarca de Cinco Villas.
La mayor parte seguirán camino en cuanto puedan, atravesando la Cordillera por los valles más occidentales de Hecho, Canfranc y Roncal.
viernes, 1 de marzo de 2013
Una grulla canadiense en Gallocanta
Hace unos días se pudo observar y fotografiar una grulla canadiense en medio de un grupo de grullas europeas posadas en la orilla de Gallocanta.

http://www.facebook.com/pages/Amigos-de-Gallocanta/189174464438192

http://www.facebook.com/pages/Amigos-de-Gallocanta/189174464438192
lunes, 25 de febrero de 2013
Migracion de las grullas en Francia

Migration over France.
45.000 have already crossed our country.
Observations made by observers of Limousin and LPO Vienne
Alain Gendeau Réseau grues France.
domingo, 24 de febrero de 2013
Feria Internacional de Turismo Ornitológico / Extremadura Birdwatching Fair
Como en anteriores ediciones tendrá su sede y centro de actividades en la localidad de Villareal de San Carlos (Cáceres), en pleno Parque Nacional de Monfragüe.
Más información en http://www.fioextremadura.es/
Etiquetas:
Ecoturismo,
Extremadura,
Internacional
lunes, 18 de febrero de 2013
Descubre las grullas en la Alberca de Alboré (Huesca)
Ya empiezan a llegar los primeros grupos de grullas a la Alberca de Alboré, procedentes de la laguna de Gallocanta y desde otros humedales ibéricos más alejados en los que han pasado el invierno.
Más información en el centro de interpretación de Montmesa (Huesca)
Abierto los sábados y festivos de 10 a 13:30h y de 15 a 18:30h
El próximo domingo 24 de Febrero tienes una magnifica oportunidad para disfrutar de la última zona de concentración de las grullas en nuestro país antes de atravesar el Pirineo.
Abierto los sábados y festivos de 10 a 13:30h y de 15 a 18:30h
Los domingos de 10 a 15h (ENTRADA LIBRE Y GRATUITA)
PARA CONCERTAR DIAS LLAMAR AL 655292964
PARA CONCERTAR DIAS LLAMAR AL 655292964
domingo, 17 de febrero de 2013
domingo, 3 de febrero de 2013
Curso de guía de turismo ornitológico en el Pirineo
MÁS INFORMACIÓN e INSCRIPCIONES:
Escuela de formación Sargantana
Tfno: 974 373217 Fax: 974 373311
www.sargantana.info
formación@sargantana.info
Etiquetas:
Aragón - Gallocanta,
Formación
sábado, 2 de febrero de 2013
Celebración del Día mundial de los Humedales

Cada año se conmemora la fecha en que se adoptó la Convención sobre los Humedales, el 2 de febrero de 1971 en la ciudad iraní de Ramsar. Desde 1997, todos los años organismos oficiales, organizaciones no gubernamentales y grupos de ciudadanos de todos los niveles de la comunidad han aprovechado la oportunidad para realizar actos y actividades encaminados a aumentar la sensibilización del público en general acerca de los valores de los humedales y los beneficios que reportan.
2013 es el Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua, conforme han proclamado las Naciones Unidas, y por lo tanto una ocasión ideal para que Ramsar analice la conexión entre el agua y los humedales.
Desde Fondo Natural nos unimos una vez más a esta celebración renovando nuestro compromiso con la conservación de las zonas húmedas a través de proyectos de voluntariado para la restauración de parajes degradados y valoración social de estos ecosistemas.
En el mes de febrero hemos programado varias excursiones a zonas de paso de las grullas, jornadas para la reforestación y construcción de una charca para anfibios en La Alfranca de Pastriz, en colaboración con la Reserva Natural de los Sotos y Galachos del Ebro, y tambien seguiremos con los recorridos periódicos por el río Ebro y sus afluentes, con especial dedicación al bajo Gállego.
Más información:
Convención RAMSAR sobre los Humedales
Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua
Etiquetas:
Aragón - Gallocanta,
Voluntariado
viernes, 1 de febrero de 2013
martes, 1 de enero de 2013
Excursión a Gallocanta para observar el paso de las grullas
El Patronato de Turismo de la Diputación Provincial de Zaragoza tiene previsto organizar una excursión a la zona el próximo día 21 de febrero. Estará abierta a todo el que quiera apreciar la belleza de estas aves y su entorno.
Os animamos a participar
Os animamos a participar
Más información:
Etiquetas:
Aragón - Gallocanta,
Ecoturismo
Ruta de las Grullas en Villar del Rey (Badajoz)

Próximo domingo 15 de enero.
Hora de salida: 8:45 desde la parada de autobús

Distancia: 26 Km aprox.
Dificultad: media-alta aunque es llana.
Precio: 8€ (incluye viaje de vuelta y seguro).
Inscripciones: Paco Cardoso. Telf-

Recomendaciones: Llevar ropa y calzado cómodo, comida y bebida (ya que comeremos por el camino o al finalizar este), cámara de fotos y prismáticos.
NOTA IMPORTANTE: Hay que abonar el importe al inscribirse.
"La ruta de las Grullas" se inicia a primeras horas de la mañana, y nos dirigimos a las tierras del sur de Villar del Rey. Son amplias zonas, donde la alternancia de cultivos, sembrados y dehesas será la tónica de nuesto caminar en esta larga jornada. Este trazado, era el antiguo camino que se utilizaba para llegar a la estación de tren de Talavera. En muchos tramos del trayecto es muy posible que se puedan observar a estas extraordinarias viajeras, como son la grullas, que desde las frías tierras del norte de Europa, llegan a sus cuarteles de invernada en Extremadura. También se pueden ver grupos de avutardas, ave grande y pesada a la que le cuesta iniciar el vuelo. Gran parte del recorrido tendremos como fiel compañero al arroyo Aguasblanquillas, hasta su desembocadura en el río Guerrero, aunque eso será ya cerca de Novelda del Guadiana, destino final de esta ruta.
Más información en la web de Villar del Rey
Ruta de las Grullas en el Valle de los Pedroches
Ruta No Señalizada en la provincia de Córdoba
Zona: El Valle de los Pedroches
Población: El Viso - Hinojosa de Córdoba
Municipio: El Viso
Tipo de recorrido: Circular
Recorrido: 15 km
Desnivel: 294 m.
Tiempo: 5 horas
Dificultad: Baja
Señalización: Sin Señalizar
Época recomendada: otoño, invierno
Sendero homologado: no
Mas información en la web wikirutas
Población: El Viso - Hinojosa de Córdoba
Municipio: El Viso
Tipo de recorrido: Circular
Recorrido: 15 km
Desnivel: 294 m.
Tiempo: 5 horas
Dificultad: Baja
Señalización: Sin Señalizar
Época recomendada: otoño, invierno
Sendero homologado: no
Mas información en la web wikirutas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)